viernes, 25 de septiembre de 2009
Hatikva:"la esperanza" Himno Nacional de Israel
jueves, 24 de septiembre de 2009
UN RABINO HABLÓ CON EL MESÍAS -El secreto del Rav Kaduri
lunes, 31 de agosto de 2009
sábado, 15 de agosto de 2009
Antecedentes de la Revolucion Ciudadana
Este es, un extracto de un documental hecho por los Nazis, donde el jefe de la propaganda de los Nazis Joseph Goebbels da un discurso, exponiendo la importancia de las propagandas y hace un resumen de la ideología de los ya mencionados.
El parecido a la revolución ciudadana del siglo 21 es muy similar, por no decir casi idéntico, casi una fotocopia, lo cual es muy preocupante; dejo al criterio de los que visiten este blog…
AT: Abraham Villafuerte
sábado, 8 de agosto de 2009
Rafael Yépez: "¡El GAO y la PJ están podridos!"
¡Escándalo en tierra Tsáchila! Les cayó el duro de la PJ y les dijo "hasta para vender" por actos de corrupción en la Policía
El caso de los policías implicados en un secuestro y extorsión a un ciudadano desató la ira del Director Nacional de la Policía Judicial, quien prometió una depuración.Yolanda Ojeda, Santo Domingo de los Tsáchilas

El general Rafael Yépez y el coronel Pablo Santos, jefe provincial de la Policía Judicial, en el Casino de Oficiales.
Un ambiente de incertidumbre se respira dentro de las filas de la Policía Judicial de Santo Domingo de los Tsáchilas, ante el temor de un irremediable pase a otras plazas del país tras la captura de tres uniformados por el presunto delito de secuestro y extorsión.
La medida fue anunciada por el general Rafael Yépez Cadena, director Nacional de la Policía Judicial, que en una reunión con el alto mando provincial recriminó en duros términos a los agentes implicados.
En el Casino de Oficiales, el general Yépez les dijo que al asumir el cargo le advirtieron que realice cambios en la Policía Judicial de Santo Domingo. "El GAO, podrido, la PJ podrida. En la unidad de elite comprobé la ineficiencia al no dar resultados en los trabajos encomendados en Esmeraldas y en Santo Domingo. Cogen tres gallinas y el resto bien gracias, qué pena que tenga que venir en estos términos a dirigirme a los oficiales, clases y policías", gritaba el Director Nacional.
El escándalo se escuchaba afuera del Casino, por lo que estas declaraciones pudieron ser grabadas por los periodistas.
Yépez ironizaba con las excusas que ponían sus subalternos para no cumplir con su trabajo: "Es que mi General, no tenemos medios, vehículos, motos, computadoras, no hay nada. Pero para hacer los trabajos sucios hay carros propios y lo que necesitan...hasta se van a pasear 48 horas por el Oriente a vista, paciencia y alcahuetería de quienes están de jefes. Ya vamos a ver cómo sale librado de esto el ex jefe de la PJ (Alberto Villena)".
El remezón se debe a que los cabos de Policía en servicio activo Carlos Javier Guagua Suárez, Mario Florencio Alarcón Rodríguez y Viterbo Margariño Gavilanes Silva están implicados en el secuestro y extorsión de José Samuel Yela Cañar.
En este hecho también participó el ex policía Víctor Hugo Arias Jama, junto al propietario de un taxi ejecutivo de la compañía Toachi Express, Luis Leoncio Jiménez Chacán.
La noche del 21 de mayo pasado, los imputados plagiaron a la víctima cuando se dirigía junto a su esposa y dos amigos a su domicilio. Un automóvil marca Hyundai Getz y una camioneta marca Chevrolet D'Max, los dos de color blanco y sin placas, los interceptaron en el kilómetro 6 de la vía a Quevedo, diagonal a la Unidad de Policía Comunitaria La Aurora.
De los vehículos descendieron varios sujetos vestidos de civiles, encapuchados, con chalecos antibalas que en la espalda decían "Policía" y armados de pistolas y carabinas tipo Ruger, les mostraron una orden judicial en contra de Yela antes de someterlo, aseguró Saúl Subía, comandante provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas.
Hay el indicio que personal del UPC fue alertado por conductores de que algo sucedía en el lugar y que acudieron al sitio. Allí constaron que se trataba de una supuesta acción policial en contra de Yela. Además existe la versión de que se hizo un parte sobre esta novedad, pero este antecedente se maneja con reserva.
No obstante este medio constató que se produjo un relevo de uniformados en ese UPC hace menos de dos mes.
Se desconoce el rumbo que tomaron los policías secuestradores con el plagiado. Sin embargo, los acompañantes de Yela fueron abandonados en la vía Santo Domingo-Alóag.
Horas más tarde, los ahora detenidos se contactaron con ellos para exigir el pago de 50 mil dólares por la libertad de la víctima y para no atentar contra su vida.
En el caso intervino la Unidad Antisecuestro y Extorsión (Unase) que no logró convencer a la familia del secuestrado para que desista en la entrega de 30 mil dólares, cantidad que al final habían pactado con los delincuentes y que fue entregada en el mismo sector del secuestro al siguiente día.
"Vamos a depurar la institución y no taparemos nada"
Al término de la reunión con el personal de la PJ en Santo Domingo, Rafael Yépez indicó que llegó a tierra tsáchila "a motivar a los agentes para que continúen con su lucha contra la delincuencia y a dictar políticas de procedimiento para que exista una eficiente coordinación con los fiscales y jueces. No hay dedicatoria".
Cuando se refirió al tema de los policías imputados en el delito de secuestro y extorsión, el general anotó que la institución "no está para tapar nada. Fuimos los encargados de investigar, detener y judicializar. Lo que se quiere es corregir los malos procedimientos de los policías que están al margen de la ley. Esto es lo que se está haciendo en Pichincha, en Carchi y en otras provincias. Hay que depurar, transparentar y poner ante la opinión pública a los malos elementos y separarlos de la institución. Esto no significa generalizar, si no evitar que se enquisten y traten de contaminar a la PJ".
Sobre la supuesta implicación del ex jefe de la PJ, Alberto Villena, quien también fue llamado a declarar por el fiscal Javier Martínez, que investiga el caso, Yépez sostuvo que no puede decir si son autores, cómplices o encubridores y que serán las autoridades las que dictaminen el grado de responsabilidad de cada uno.
"El oficial tendrá que justificar su procedimiento ante la autoridad. El que nada debe, nada teme y si su procedimiento estuvo apegado a la ley y reglamentos institucionales no tendrá ningún problema en acercarse a la Fiscalía para justificar su trabajo", aseguró el Director.
Según las investigaciones, Villena habría conocido las actividades ilícitas de los policías implicados y por eso será investigado por la Inspectoría de la Policía Nacional.
Yépez no solo ratificó a Pablo Santos como jefe de la PJ, sino que le dio la facultad para que decida el personal con el que quiere contar, pese a que estaba casi afuera de la Policía.
Villena recibió el jueves pasado el pase a la Dirección Nacional de Seguridad Pública, día en el que también fue citado a declarar ante el fiscal Javier Martínez. Él permaneció dos meses en el Comando local sin ninguna función después de la llegada de Santos.
"Yo no era comandante"
Saúl Subía, actual comandante policial en Santo Domingo, dijo que él no estaba al tanto de este hecho "porque yo no era comandante en esa época, yo vine en junio. Con Pablo Santos respondemos a partir de que asumimos los cargos".
Los que tenían que ejercer el control de los recursos, agregó Subía, son los ex jefes, es decir Fausto Gavilanes y Villena.
viernes, 7 de agosto de 2009
SOCIALISMO DEL SIGLO 21
viernes, 24 de julio de 2009
El Justiciero Manabita, Como en las peliculas....Historia
Justiciero’ salió del país tras ser amenazado por policías
MANTA, MANABÍ
Los problemas empezaron cuando Montesdeoca denunció en
La acusación provocó que el Departamento de Asuntos Internos de
Montesdeoca, quien dirige una empresa de seguridad después de que se especializó en esa rama en Israel y Estados Unidos, se encuentra en el exterior porque teme por su vida, según dijo Redway Velásquez, director provincial del movimiento Justicia Libertaria Alfarista (JLA).
Esa agrupación política patrocinó la participación de Montesdeoca como candidato a asambleísta.
Velásquez afirmó que Montesdeoca no tiene por qué rendir declaraciones “ante nadie”, y más bien exhortó a los organismos competentes a que indaguen el caso para que se percaten del mal accionar de los policías denunciados.
“Lo que pretenden estos tipos es hacer quedar mal a Mauricio (Montesdeoca), ya que este siempre ha colaborado con
El ministro fiscal de la provincia, Agustín Zamora, reconoció que se inició un proceso de indagación por la denuncia presentada por Montesdeoca en contra de los policías, pero además reveló que en esa oficina también se conoce de una acción en contra del ex aspirante a asambleísta.
Esta última fue presentada en el despacho del fiscal César Ponce, quien indaga sobre la muerte de dos jóvenes asesinados hace un mes en Manta.
Montesdeoca descalificó esas acusaciones en declaraciones publicadas por periódicos locales. “Son patrañas para contrarrestar a quienes como yo, siempre hemos combatido la delincuencia y queremos para nuestra sociedad un ambiente de paz”, según dijo.
Mientras, Velásquez acotó que tras las denuncias, Montesdeoca recibió amenazas de muerte, lo que obligó a que se ausentara del país.
Reiteró además que al identificar a Montesdeoca como el presunto Justiciero, lo que se trata es desestabilizar sus aspiraciones políticas, pues aseguró que el ex aspirante a asambleísta busca ser candidato a la alcaldía de Portoviejo.
Montesdeoca también rechazó esas acusaciones en una entrevista que dio a este Diario en 2006, cuando dijo que “una cosa es decir que yo soy el Justiciero y otra es probarlo”.
Crimen
A Mauricio Montesdeoca se lo identifica como el Justiciero, después de que encapuchados ingresaron en
Mauricio Montesdeoca
Acusado
“Me llamaron para que ayude en el tema de seguridad, pues temían que los secuestros se expandieran”.
Agustín Zamora
Ministro Fiscal Distrital
“Existen dos investigaciones por asesinato, una contra Montesdeoca y otra que involucra a tres policías”.
MUERTE
El Justiciero fue asesinado en Manabí
Fecha: 16/07/2009
Mauricio Fernando Montesdeoca Martineti fue candidato para la Alcaldía de Portoviejo en las pasadas elecciones.
Según testigos, Montesdeoca, de 37 años, fue abordado esta madrugada por una camioneta doble cabina cuando se aprestaba a ingresar a su vivienda en la ciudadela Ceibos Norte de la capital manabita.
Varios individuos abrieron fuego y, a pesar de que intentó responder el ataque, la gravedad de las heridas provocaron su deceso.
Las pruebas preliminares de Criminalística revelaron que Montesdeoca recibió trece impactos de bala mientras que en su vehículo registró 44 impactos de alto calibre.
Janine Barcia, suegra del fallecido, mencionó que antes de su muerte Montesdeoca mantuvo una reunión en el hotel Ejecutivo mientras que los guardias de la urbanización se alertaron por la presencia de una Chevrolet D – Max que rondaba el sector.
Antecedentes
En diciembre de 1997, la comunidad manabita se conmocionó con el brutal asesinato de cuatro personas en una vivienda, entre los que se encontraban dos hermanos de Montesdeoca.
A pesar de que éste sobrevivió al ataque y viajó a los Estados Unidos para salvaguardar su seguridad, regresó luego de seis meses para colaborar con la Policía en la captura de la banda de "Los Choneros", responsables del crimen.
Días después, varios delincuentes fueron encontrados muertos por lo que Montesdeoca fue asociado con la figura de Justiciero.
Murió "El Justiciero", el último mito manabita
Categoría: Principal Manabí, Judicial
Por: Paúl Panta
Mauricio Fernando Montesdeoca Martinetti, conocido como “El Justiciero”, fue asesinado la madrugada de este miércoles frente a su casa en Portoviejo.
Era lo más cercano a un personaje de ciencia ficción, pero trasladado a la vida real, su historia como “El Justiciero” empezó en 1998, cuando tenía 29 años y fue testigo del asesinato de sus dos hermanos y dos amigos, que perdieron la vida en manos de sicarios.
Desde allí la vida de Mauricio Fernando Montesdeoca Martinetti, un joven de una familia acomodada de Portoviejo, conocido por su vida divertida, la práctica de varios deportes y hasta algunos excesos, daría un giro drástico.
Para proteger su vida se radicó en EE.UU. junto a su familia, país al que viajaría constantemente, incluso su nombre apareció entre las personas desaparecidas en el atentado a las torres gemelas en New York en el 2001.
De regreso en Ecuador, se asegura que colaboró como informante de la unidad élite de la Policía Nacional, Grupo de Intervención y Rescate -GIR- y además se especula que recibió entrenamiento en Israel sobre manejo de armas y combate contra fuerzas hostiles.
Sobre su viaje a Israel, Montesdeoca en varias entrevistas reconoció haberlo hecho, pero para cursos de seguridad, incluso su actividad económica en Manabí era esa, tenía una compañía privada de seguridad.
Es en esta instancia donde se prevé Montesdeoca empezó a vengar a su familia, en Portoviejo inició una misteriosa ola de muertes de conocidos delincuentes y traficantes de drogas, “El chico del millón” y “Manos largas”, personajes de la mafia local, figuran entre las primeras víctimas atribuidas a este supuesto vengador.
Nace “El Justiciero”
El apodo de “El Justiciero” apareció a inicios de esta década, cuando se encontró el cadáver de un conocido delincuente “Chani”, junto a su cuerpo había un cartel con la leyenda “El Justiciero”.
De allí en más hubo otros misteriosos ajusticiamientos atribuidos al “Justiciero” personaje que ya se lo relacionaba con Mauricio Montesdeoca, pero que en las calles era más conocido por su segundo apellido Martinetti.
Su fama creció notablemente en el 2006, cuando Manta fue sometida por la industria del secuestro, la Policía no pudo controlar el brote, fue entonces cuando aparecieron ejecutados 4 supuestos plagiadores con un cartel que decía: “Ha llegado el tsunami para los secuestradores, El Justiciero”.
Montesdeoca ganó fama a nivel nacional en los medios de comunicación, aceptó entrevistas, ¿usted es el justiciero? se le preguntó una infinidad de veces, pero siempre se limitaba en contestar, “yo soy el que soy y hago lo que tengo que hacer”, aunque sí admitió que participó de supuestas jornadas de limpieza de delincuentes en la ciudad.
Luego un frente institucional de Manta lo contacto para la elaboración de un plan de seguridad para la ciudad, pero siempre se mantuvo en un halo de misterio, no se presentaba públicamente y si lo hacía no dejaba ver su rostro.
El imaginario colectivo
Ya en las calles el imaginario colectivo se encargo de hacer lo suyo, el mito de Martinetti, El Justiciero, rondaba las periferias, lo describían como un gigante de dos metros, de manos enormes, ojos rojos, cabello rubio, vestido de negro, que tenía pacto con el diablo, decían que era un ex policía, al que delincuentes le mataron a toda su familia y por eso ahora buscaba venganza.
Pero la gente común lo veía como un héroe, alguien que hacía justicia aunque extrema, lo cual parecía lo mejor en ese momento, ante tanta impunidad de la función judicial, la incapacidad de la policía y del sistema de administración de justicia.
Pero Montesdeoca había acumulado ya muchos enemigos entre hampones y elementos de las fuerzas del orden, ya que hizo graves denuncias de corrupción dentro de la Policía, lo cual desencadeno cambios abruptos en los comandos locales.
Luego vino la etapa política de Montesdeoca, fundó su propio movimiento, Justicia Libertaria Alfarista, participó como candidato a asambleísta para la constituyente y recientemente aspiró a la alcaldía de Portoviejo, consiguiendo un gran respaldo que lo ubicó tercero en los resultados finales.
Finalmente su vida se apagó la madrugada de este miércoles (15.07.09) cuando junto al chofer llegaba a su domicilio en la ciudadela Los Ceibos del Norte en Portoviejo, desconocidos lo esperaban escondidos.
Cuando el conductor bajo a abrir la puerta del garaje, empezó la emboscada, Montesdeoca recibió la primera descarga dentro del vehículo, herido salió e intentó responder, pero fue rematado.
El carro recibió 44 impactos de bala, Montesdeoca 13, las municiones eran del tipo militar, el conductor que acompañaba al ex candidato a alcalde, está gravemente herido.
La víctima rara vez andaba sólo, siempre lo acompañaba un grupo de 10 guardaespaldas, sobre su vida privada se sabe poco, sólo que estaba casado y deja una niña de 5 años en la orfandad.
En la capital sus seguidores ya preparan homenajes de despedida, para el último mito viviente de esta provincia, que desapareció a los 38 años, tras una vida intensa recorrida siempre en los extremos, de la delicada línea que separa el bien y el mal.
Murió "El Justiciero", el último mito manabita
Mauricio Fernando Montesdeoca Martinetti, conocido como “El Justiciero”, fue asesinado la madrugada de este miércoles frente a su casa en Portoviejo.
domingo, 21 de junio de 2009
Lo que nos faltaba: ¡Policías extorsionistas!

La cúpula policial no permitirá que sus subalternos manchen el honor de la institución.El comandante de la Policía, Gral. Freddy Martínez, anunció en rueda de prensa que cuatro agentes de la Policía Judicial fueron sorprendidos en delito flagrante mientras extorsionaban a una señora para que les pague 1.500 dólares o de lo contrario meterían preso a su esposo.
Según el comandante, la señora denunció el hecho a la Policía y desde entonces se hizo el seguimiento del caso, hasta que el día miércoles se les tendió una trampa a los policías extorsionadores logrando su inmediata captura.Una trampita
A los agentes se los citó en la avenida Patria para supuestamente entregarles el dinero que exigían para no detener al esposo de la señora por supuestos nexos en los matrimonios entre ecuatorianos y cubanos.
Cuando los policías llegaron se encontraron con la señora y al momento en que supuestamente se iba a dar la negociación aparecieron agentes de PJ y los detuvieron con las manos en la masa.
Los detenidos son agentes que prestaban sus servicios en la Brigada de Misceláneos de la PJ y fueron identificados como: Edgar Fabián Toaquiza Caizilatín, Edwin Bolívar Almachi Chiliquinga, Pablo Vinicio Monar Puente y Ermita Tatiana Almeida Mazón.
El Gral. Martínez dijo que los cuatro gendarmes están detenidos en la cárcel 4 y que serán juzgados "por las leyes civiles y también por las policiales", por lo que la baja es inminente.
Dijo que la institución policial trabajará arduamente contra la delincuencia "venga de donde venga", y que no se tendrán consideraciones, asegurando: "quien la hace, la paga".
Hizo un llamado a sus compañeros policías para que continúen trabajando con honestidad y también les aclaró que "no se permitirán casos de corrupción dentro de las filas policiales" y que este caso es solo una muestra.
Sin embargo y pese a todo lo que expuso en su discurso frente a los medios de comunicación no presentó a los policías implicados en el caso de extorsión, como sí se lo hace con los otros detenidos, solo se explicó que estaban bajo las órdenes de la justicia y que serán procesados.
Tomado del diario El Extra
Nota:
Esta mal hecho el titulo, Lo que nos faltaba: ¡Policías extorsionistas!, si todo el mundo sabe lo que algunos policías judiciales hacen diariamente, no se porque causa sorpresa, si es el pan de cada día este tipo de actos.
Ojala que la policía judicial se limpie de ese tipo de sujetos sin escrúpulos, que les gusta el dinero fácil.
Personal que desprestigia a una intistucion que debería ser la más limpia y justa del Ecuador.
Pero esto solo es la punta del témpano, es solo una pequeña parte, los altos mandos (me refiero a los altos mandos honestos), deberían investigar mucho más y verán salir mucha hediondez de esta intistucion estatal....
ATT: Abraham Villafuerte
domingo, 31 de mayo de 2009
sábado, 23 de mayo de 2009
Orígenes del JUDAÍSMO MODERNO
JUDAÍSMO MODERNO
Por José Grau
Max I. Dimont, autor del libro «JEWS, GOD AND HISTORY» (Los Judíos,
Dios y la Historia), afirmó que «la historia de los judíos askenazi es
esencialmente la historia del Judaismo asentado al Este del Rhin a partir del
siglo XV». ¿Y de dónde procede este grupo humano? De los Jázaros.
Dimont relata la conversación de los Jázaros (o Kázaros) al Judaismo y
explica cómo el poeta hebreo Judá Haleví de Toledo escribió, en el año 1075, un
poema filosófico que celebraba la conversión de los Jázaros al judaismo. El
poeta dice que la temática de su obra se la dio «un fantástico episodio en la
historia del pueblo judío, tan extraordinario que lo tildaríamos de fábula si no
fuera por lo bien probado y comprobado que está».
Dimont prosigue y nos cuenta la derrota de los Jázaros en el 969, cuando su
territorio fue incorporado al nuevo Estado ruso que nacía entonces. No nos
conduce, sin embargo, más allá. No obstante, reconoce que el Judaismo
askenazi es el asentado al Este del Rhin a partir del siglo XV.
«No hay tal cosa como una
raza judía (Enciclopedia
Británica)»
«Nadie puede decir que los askenazi —la mayoría del
judaismo mundial en la actualidad— son verdaderos
descendientes de los hijos del Israel bíblico»
«Sería muy lamentable y contradictorio, que quienes sufrieron
tanto del racismo, se volvieran ahora ellos racistas»
Descarga el libro: origenes__judaismo_moderno.pdf
lunes, 6 de abril de 2009
El judaísmo de Jesús.
Entrevista a Mario Sabán en Religión Digital | ![]() | ![]() | ![]() |
El libro que nos descubre finalmente al rabino Yeoshuá de Nazaret y su verdadero pensamiento judío
El judaísmo de Jesús es la primera obra que conecta las enseñanzas de Jesús con Torá y con la tradición oral y escrita del judaísmo. Mario Saban demuestra con este libro que todas las enseñanzas éticas de Jesús son plenamente judías y que todas ellas están contenidas en la más noble tradición del pueblo de Israel.
![]() | ![]() | ![]() | |
Jesús nació, vivió y murió como judío. Pero Jesús no fue simplemente judío por su origen nacional, sino que fue y seguirá siendo judío por su contenido ético más profundo, que coincide plenamente con la ética judía.
Durante 20 siglos se ha ocultado el verdadero rostro de Jesús, que ahora por fin sale a la luz. Jesús fue un rabí judío y no un sacerdote cristiano. Jesús fue un rabino fiel a la tradición de Israel, que extrajo sus enseñanzas de la Torá y de la tradición oral y escrita del judaísmo, que predicó su interpretación particular de la ética judía pero que jamás pensó en fundar una nueva religión.
El judaísmo de Jesús aporta una lectura nueva sobre una de las historias más increíbles de la humanidad: la de un humilde rabino de Galilea que se transformó, con el tiempo, en el Dios de millones de cristianos; ese pobre judío crucificado que, siglos después, fue utilizado para perseguir a su propia nación.
Tomado de: www.eljudaismodejesus.com
domingo, 5 de abril de 2009
PREMIO 31 DE MARZO
Es muy grato para mi recibir el premio 31 de marzo por parte de Victor Vizcaino de la PLEGARIA DE UN PAGANO, y el a su vez lo recibó de Katya y ella originalmente tambien recibio del Blog do Clausewitz.
Este premio a Katya, Victor Vizcaino y a mi, nos llega desde Brasil y rememora la caida del nefasto Gobierno socialista Brasileño, depuesto el 31 de marzo de 1964 por un golpe de estado militar.
Clausewitz lo explica de esta forma:
“Para comemorar os 45 anos da vitoriosa contra-revolução democrática de 31 de março de 1964, o Blog do Clausewitz criou o Prêmio 31 de Março, que será concedido a pessoas, instituições e produtores de sites e blogs que mantém vínculos com o ideário que norteou há 45 anos o repúdio à comunização de massas proposta por João Goulart e outros ícones da esquerda revolucionária, comunização e luta de classes e raças reeditada em nossos dias pelos governos integrantes do foro de São Paulo, do qual o Brasil é signatário e fundador… ”
Objetivo de este premio según Clausewitz:
Para comemorar os 45 anos da vitoriosa contra-revolução democrática de 31 de março de 1964, o Blog do Clausewitz criou o Prêmio 31 de Março, que será concedido a pessoas, instituições e produtores de sites e blogs que mantém vínculos com o ideário que norteou há 45 anos o repúdio à comunização de massas proposta por João Goulart e outros ícones da esquerda revolucionária, comunização e luta de classes e raças reeditada em nossos dias pelos governos integrantes do foro de São Paulo, do qual o Brasil é signatário e fundador…
Logicamente que a presente comenda é algo eletrônico, virtual, abstrato e que em nada substituirá a ação que temos que levar a efeito diariamente em nossos dias atuais, inseridos que estamos numa sociedade já totalmente destituída de razão e escravizada pelo mesmo inimigo de outrora, que após longos anos de revisionismo entendeu que a única maneira de chegar ao poder seria pela democracia que eles combateram por tantos anos e em tantos lugares do mundo…
Regras:
Gostaria de passar então a elencar as regras da premiação que visarão antes de qualquer coisa, ao não constrangimento dos homenageados, posto que o assunto é cercado por tabus e por uma imagem de mácula que foi criminosamente inserida pelos tablados das difusões intelectuais tanto da imprensa, quanto dos atos religiosos e educacionais… as regras são simples e fiquem os homenageados totalmente a vontade para aceitarem ou não:
1ª- Postar um comentário de aceitação neste blog…
2ª- No caso do homenageado produzir site ou blog, que publique o recebimento do Prêmio 31 de Março, indicando até 10 blogueiros…
3º- Que o símbolo ou link para o Prêmio 31 de Março seja inserido em seu blog ou site…
Reprodusco a continuacion los Blog premiados por Katya y los que puso tambien Victor Vizcaino de www.laplegariadeunpagano.com:
Pinceladas de Cuba
DAZIBAO-Ñ-.
Desde el Principio
Libertad, Preciado Tesoro
Israel Matzav
Sentir luchar vencer ... podemos
La Bella Aurora
El rincón de la libertad
El Republicano
LA PROTESTA MILITAR
Coturno Noturno
movimento ordem vigília contra a corrupção
VACA ATOLADA
Desde Sefarad
El opositor
Abraham Villafuerte
JUDIOS EN EL NORTE DE SEFARAD היהודים בצפון ספרד
miércoles, 25 de marzo de 2009
EL ORIGEN DEL APELLIDO MACIAS, OJO CON LOS MANABAS
Deriva del Hebreo MACHIAH, El Mesías.
Mattityahu=Machiah=Mateo=Don de Dios.
Equivalentes: Machiah, Matias, Macias, Mejias, Mejia, Maxias, Mateusz, Mateos, Maciel, Maçià, Massia, Matthew, Mathieu, Mathias, Mathy, Macinski, Matheuz, MacIas...
Aparece en las listas de penitenciados por el Santo Oficio(la